Sobre La Celiaquía

Información educativa sobre la celiaquía, sus síntomas, diagnóstico y la importancia de una dieta sin gluten. 

¿Qué es la Celiaquía?

La celiaquía, a menudo considerada como una afección silenciosa y subestimada, es en realidad una batalla diaria que millones de personas en todo el mundo enfrentan con valentía. Esta enfermedad autoinmune, cuyo nombre proviene de la palabra griega «koiliakos», que significa «abdomen», afecta a un creciente número de individuos en todos los grupos de edad y género.

En su esencia, la celiaquía es una respuesta inusual y extrema del sistema inmunológico al gluten, una proteína presente en alimentos comunes como el trigo, la cebada y el centeno. Lo que puede parecer inofensivo para la mayoría, puede desencadenar una serie de desafíos de salud significativos para aquellos que padecen esta enfermedad. Desde problemas gastrointestinales hasta deficiencias nutricionales y complicaciones a largo plazo, la celiaquía exige una atención cuidadosa y una dieta estricta sin gluten.

 

Síntomas y Diagnóstico

La celiaquía, una enfermedad compleja y a menudo subdiagnosticada, se caracteriza por una amplia variedad de síntomas que pueden afectar tanto al sistema digestivo como a otros sistemas del cuerpo. Reconocer estos síntomas es un paso crucial hacia el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

Síntomas Comunes de la Celiaquía:

  1. Problemas Gastrointestinales: La mayoría de las personas con celiaquía experimentan síntomas gastrointestinales, que pueden incluir diarrea, estreñimiento, hinchazón abdominal, gases, náuseas y vómitos.

  2. Fatiga y Debilidad: La fatiga persistente es un síntoma común de la celiaquía. Las personas pueden sentirse constantemente agotadas, incluso después de un buen descanso.

  3. Cambios en el Peso: Algunas personas con celiaquía experimentan una pérdida de peso inexplicada, mientras que otras pueden ganar peso debido a una mala absorción de nutrientes.

  4. Problemas de Piel: Erupciones cutáneas, como la dermatitis herpetiforme, pueden ser síntomas celiacos. Estas erupciones suelen ser dolorosas y pruriginosas.

  5. Cambios de Humor: La celiaquía también puede afectar el estado de ánimo, causando irritabilidad, ansiedad o depresión.

  6. Dolor de Huesos y Articulaciones: Algunas personas pueden experimentar dolor en las articulaciones y los huesos debido a la inflamación causada por la celiaquía.

  7. Dolor de Cabeza: Los dolores de cabeza recurrentes pueden ser un síntoma, y a menudo mejoran con una dieta sin gluten.

Diagnóstico de la Celiaquía:

  1. Historial Clínico: El médico recopilará información sobre tus síntomas, antecedentes familiares y problemas de salud anteriores.

  2. Pruebas de Sangre: Se realizan análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos, como los anticuerpos antitransglutaminasa (tTG-IgA) y los anticuerpos antiendomisio (EMA-IgA). La presencia elevada de estos anticuerpos puede indicar celiaquía.

  3. Confirmación con Biopsia: Si las pruebas de sangre sugieren celiaquía, se realiza una biopsia del intestino delgado. Durante este procedimiento, se toma una muestra de tejido intestinal para examinarla bajo el microscopio. La presencia de daño en el revestimiento del intestino delgado es una señal definitiva de celiaquía.

Preguntas Frecuentes sobre la Celiaquía

La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico reacciona al gluten, causando daño al revestimiento del intestino delgado. La intolerancia al gluten es una sensibilidad menos grave al gluten y no implica una respuesta autoinmune.

Debes evitar todos los alimentos que contienen trigo, cebada y centeno, así como productos derivados de estos granos. Esto incluye pan, pastas, galletas y muchos alimentos procesados. Es importante leer las etiquetas de los alimentos en busca de ingredientes con gluten oculto.

La avena en sí misma no contiene gluten, pero suele estar contaminada con trazas de trigo, cebada o centeno durante el procesamiento. Para los celiacos, es importante elegir avena certificada como sin gluten para evitar la contaminación cruzada.

Sí, muchos restaurantes ofrecen menús sin gluten o pueden adaptar platos para satisfacer las necesidades de los celiacos. Es importante comunicar claramente tus restricciones dietéticas al personal del restaurante y preguntar sobre sus prácticas de prevención de la contaminación cruzada. Buscar restaurantes que estén certificados como sin gluten también puede ser una opción segura.